Ciencias de la naturaleza y otras cosillas
domingo, 18 de febrero de 2024
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. ¿QUÉ ES?
OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS, en inglés WHO - World Health Organization)
es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1948, cuyo objetivo es alcanzar para todos los pueblos el máximo grado de salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades. La OMS presta especial atención a la lucha contra los problemas sanitarios más importantes, sobre todo en los países en desarrollo y en contextos de crisis. Desde la Organización sus expertos elaboran directrices y normas sanitarias, ayudan a los países a abordar cuestiones de salud pública y se fomenta la investigación sanitaria. Por mediación de la OMS, los gobiernos pueden afrontar conjuntamente los problemas sanitarios mundiales y mejorar el bienestar de las personas.
Además del refuerzo de los sistemas de salud, entre sus prioridades figura elcumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas en materia sanitaria:
Además del refuerzo de los sistemas de salud, entre sus prioridades figura el
Página web:
https://www.who.int/es/health-topics/air-pollution#tab=tab_1
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/household-air-pollution-and-health
lunes, 29 de enero de 2024
El aire que respiramos
domingo, 7 de enero de 2024
El experimento de Stanley Miller cumple setenta años
STANDLEY MILLER
Biografía
Stanley Lloyd Miller (Oakland, California, 19 de enero de 1930-National City, California, 20 de mayo de 2007) fue un científico estadounidense y ornitólogo conocido por sus estudios sobre el origen de la vida y los pájaros. Se graduó en la Universidad de California (obteniendo su licenciatura en ciencias en 1951), donde fue estudiante de Harold Urey. En el experimento de Miller y Urey, llevado a cabo en 1953 como estudiante diplomado, realizó una simulación a partir de la hipótesis creada por Oparin de las condiciones de la Tierra primitiva en busca de las reacciones químicas que pudieron construir sus primeros bloques esenciales (aminoácidos y proteínas) simples. En 1954 obtuvo el doctorado en Química en la Universidad de Chicago. Fue ayudante de profesor (1958-1960), profesor asociado (1960-1968) y profesor de química en la Universidad de California, San Diego en 1968, permaneciendo en el puesto durante muchos años.
Sus estudios abarcan el origen de la vida (se consideró un pionero en el estudio de exobiología), la ocurrencia natural de hidratos clatratos, y mecanismos generales de anestesia. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, y recibió una Medalla Oparin.
En la década de 1950, Miller ayudó a reemplazar la síntesis abiótica de compuestos orgánicos en el contexto de la evolución. Utilizó la simulación en laboratorio de las condiciones químicas en la Tierra primigenia para demostrar que la síntesis espontánea de estos compuestos podría haber sido una etapa precoz del origen de la vida. Aunque algunos científicos dicen[¿quién?] que los gases que utilizó para este experimento eran erróneos.
Artículos sobre el experimento:
https://metode.es/noticias/el-experimento-de-stanley-miller-cumple-setenta-anos.html
https://metode.es/revistas-metode/entrevista-es/entrevista-a-stanley-miller-2.html?_ga=2.9023090.656590962.1683789055-1866000664.1679387145
domingo, 19 de noviembre de 2023
-
El telescopio Hubble cumple 30 años Su despegue fue el 24 de abril de 1990 , este telescopio es uno de los proyectos más ...