viernes, 24 de abril de 2020

El telescopio Hubble cumple 30 años



El telescopio Hubble cumple 30 años


The Inside Story Of The Hubble Space Telescope | Think



Su despegue fue el 24 de abril de 1990, este telescopio  es uno de los proyectos más importantes en la investigación del cosmos.



El telescopio hubble orbita la Tierra desde esa fecha y fue bautizado así en homenaje al astrónomo que en mayor medida contribuyó a desvelar la verdadera dimensión y magnitud del universo, el estadounidense Edwin Hubble(1889-1953).


Este proyecto, es uno de los proyectos más longevos de la NASA ya ha superado su propio récord temporal. El telescopio se proyectó en su momento para alargar su vida unos 15 años en los que exploraría el cosmos en el espectro de la luz visible, el infrarrojo y la luz ultravioleta. Durante este tiempo, ha realizado más de 1,4 millones de observaciones. Algunas de las imágenes tomadas por el aparato se han convertido en verdaderos iconos como la de los Pilares de la Creación.

Los astrónomos han publicado más de 17.000 investigaciones científicas en base a su continuo escrutinio del espacio. Las observaciones del telescopio han contribuido a la comprensión del desarrollo y crecimiento de las galaxias, a conocer la presencia de agujeros negros en la mayoría de estas formaciones y a saber más sobre el nacimiento de estrellas o la composición atmosférica de los planetas fuera de nuestro sistema solar.
El telescopio permitió, por ejemplo, saber que nuestro cosmos se expande cada vez más rápido. Tal descubrimiento obtuvo el Premio Nobel de Física en 2011

Imágenes del Hubble:



Para celebrar el 30 aniversario, la ESA organiza una charla que se podrá seguir desde su página ESA web tv. La sesión en español comenzará a las 18:45 en la que durante una hora intervendrán el astrónomo Bruno Merin, jefe del Centro de Datos Científicos de la ESA; Eva Villaver, astrofísica profesora en la Universidad Autónoma de Madrid; y Aida Wofford, investigadora en el Space Telescope Science Institute, el centro de operaciones científicas del Hubble.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

LLúvia ácida